sábado, 4 de mayo de 2013

La aplicación trabaja en el iPhone y se puede descargar por 5,99 dólares.



Una aplicación para el  iPhone, que permite enviar mensajes instantáneos sin dejar ningún rastro, fue ofrecido a los servicios de espionaje británicos para su uso, informó el diario 'The Independent'.
Los diseñadores de la aplicación británica Redact Secure Messenger ya ofrecen su sistema de comunicación de forma gratuita a los diputados británicos y se han puesto en contacto con el organismo gubernamental que regula la seguridad en las comunicaciones (CESG, en sus siglas en inglés).
El sistema, definido como un  método de comunicación seguro, sería la primera aplicación aprobada por el Gobierno para ser utilizada por el espionaje británico desde teléfonos inteligentes.
Su tecnología se basa en el uso de complejos códigos que envían mensajes encriptados de un terminal a otro sin que el contenido pase por ningún servidor, por lo que no deja constancia alguna de que se ha producido un envío.
Todos los mensajes pueden ser eliminados de la memoria del emisor y el receptor simplemente con que uno de ellos pulse un botón, sin posibilidad de que el contenido se recupere.
Redact Utilidades, la compañía responsable del proyecto, está tan segura de que su método puede resistir cualquier tentativa de ataque que ha ofrecido en su página web una recompensa  de 15.500 dólares a quien consiga filtrar la información secreta y localizar los móviles desde los que se envía.
"Redact no almacena mensajes, información de contacto o nombres de usuario, así que no tiene datos que robar", afirmó  la compañía.
La aplicación no pide tampoco otros datos exigidos por servicios de mensajería en móviles, como el correo electrónico, el número de teléfono o el nombre real del usuario, que solo obtiene un código pin para regular su cuenta que nunca se almacena.
Actualmente la aplicación sólo funciona entre los iPhone de Apple y tiene un costo de 5,99 dólares, aunque sus creadores han anunciado que trabajan ya en la versión para Android.

No hay comentarios:

Publicar un comentario